Taller de Design Thinking en México
Design Thinking Practitioner Certified
Formato: Abierto (público) / In-Company.
Modalidad: Online (Zoom).
Trainer: Víctor García.
Idioma: Español.
Design Thinking puede describirse como una disciplina que emplea la sensibilidad y métodos de los diseñadores para descubrir el punto de conexión entre las necesidades de las personas, ideas de soluciones tecnológicamente factibles y modelos de negocio viables, que puedan convertirse en una propuesta de valor para el cliente y en una oportunidad de mercado.
En este taller, se abordarán los principios de la filosofía Human-Centered Design y los pasos del proceso Design Thinking para descubrir cómo diseñar soluciones innovadoras para problemas complejos a través de la empatía hacia las personas y la experimentación por medio de prototipos.
¡Descubre cómo diseñar soluciones innovadoras!
OBJETIVOS
Conocer y aplicar los principios de Human-Centered Design para hacer frente a la resolución de problemas complejos a través de la innovación.
Identificar nuevas formas de generar empatía por las personas mediante el descubrimiento de sus necesidades, comportamientos y deseos.
Conocer el proceso Design Thinking, sus técnicas y herramientas.
Identificar las oportunidades de la implementación de Design Thinking en las organizaciones.
DURACIÓN
18 horas. 6 sesiones de 3 horas.
TEMARIO
Introducción a Human-Centered Design
Los principios de HCD
Deseabilidad
Factibilidad
Viabilidad
El proceso de HCD
Inspiración . Escuchar
Ideación . Crear
Implementación . Entregar
Introducción a Design Thinking
Antecedentes
Definición
Características del proceso
El proceso de Design Thinking (d.school, Stanford University)
Empatizar
Entrevistas a Profundidad
Diagrama de Afinidad
Definir
Persona
User Journey
Point of View
Reformulación del reto
Idear
Técnicas de divergencia:
Lluvia de ideas (Brainstorming)
Crazy 8
SCAMPER
Técnicas de convergencia:
Dot voting
Buy a feature
Telescoping
Matriz de Evaluación
Mapa de Concept
Prototipar
Storyboards
Desktop walkthrough
User flow
Wireframes & wireflows
Evaluar
Test de concepto
Design Thinking en las organizaciones
Design Thinking in Action (Jeanne Liedtka, University of Virginia):
Compromiso con la comprensión profunda de las necesidades del usuario
Equipos verdaderamente heterogéneos
Conversaciones basadas en el diálogo
Múltiples soluciones propuestas a través de pequeños experimentos
Creación de procesos estructurados y facilitados
REQUISITOS PREVIOS
Deseable que los participantes cuenten con experiencia previa en proyectos relacionados con el diseño de productos y/o servicios.
ACERCA DEL TRAINER
VÍCTOR GARCÍA
VicMan ha participado en proyectos vinculados a Interacción Humano-Computadora, Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario en el ámbito académico, gobierno e industria desde 2007. Ha colaborado para marcas como Nissan, Infiniti, Grupo Fórmula, Bachoco, Volaris, GNP Seguros, American Tower, AT&T, Telmex, entre otras.
Conferencista e instructor en foros como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Escuela de Diseño del INBA, Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Monterrey, Universidad de Colima, Universidad de las Américas (UDLAP), entre otros.
Mentor en temas de UX en distintas ediciones de Startup Weekend, Campus Party, Google Developer Launchpad y en el Hackaton BBVA Bancomer.
Forma parte del Consejo de Administración del capítulo mexicano de la Asociación de Profesionales de Experiencia de Usuario (UXPA).
Forma parte del equipo organizador de UX Nights, una comunidad de entusiastas y profesionales de UX en la Ciudad de México. Es parte también de Ágiles México, una comunidad que promueve la agilidad entre las organizaciones.
Próximos cursos
Regístrate
Taller de Design Thinking: Una Introducción al Proceso Creativo
Explorar nuevas formas de pensar y resolver problemas es esencial para cualquier empresa que desee innovar. Aquí es donde se destaca el taller de design thinking. Este enfoque fomenta la creatividad y permite a los equipos desarrollar soluciones efectivas alineadas con las necesidades del usuario. A través de esta metodología, las organizaciones pueden transformar ideas abstractas en soluciones concretas.
¿Qué es el Design Thinking?
El design thinking es un método centrado en el ser humano que promueve el pensamiento divergente y la creatividad. Busca generar una amplia gama de ideas antes de centrarse en las soluciones más efectivas. Al aplicar el pensamiento divergente, las empresas pueden desafiar el status quo y encontrar oportunidades innovadoras. La metodología de design thinking se enfoca en comprender profundamente las necesidades del usuario y crear soluciones que superen sus expectativas.
Beneficios de Aplicar el Design Thinking en las Empresas
Incorporar el design thinking en las estrategias de una empresa ofrece varios beneficios:
- Innovación de productos: Facilita la creación de nuevos productos relevantes y valiosos para los clientes.
- Diseño centrado en el usuario: Asegura que cada solución esté alineada con las necesidades y deseos del usuario.
- Enfoque centrado en el usuario: Mejora la experiencia del cliente, aumentando su lealtad y satisfacción.
- Gestión de innovación: Estructura un proceso claro para explorar y ejecutar ideas novedosas, mejorando la eficiencia y efectividad global.
¿Cuáles Son las Etapas del Design Thinking?
El proceso de design thinking se compone de varias etapas clave para fomentar la creatividad e innovación:
- Empatía en diseño: Entender profundamente al usuario y sus necesidades.
- Definición: Sintetizar la información para identificar el problema central.
- Técnicas de ideación: Generar diversas ideas innovadoras para solucionar el problema.
- Prototipado rápido: Crear versiones simples de las soluciones prometedoras para comprobar su viabilidad.
- Diseño iterativo: Refinar y mejorar soluciones basadas en retroalimentación continua.
Implementar estas etapas del design thinking dentro de una organización fomenta un ambiente creativo y asegura que las soluciones sean prácticas y efectivas. Para conocer más sobre cómo el design thinking puede transformar tu negocio, agenda tu sesión con Scrum México hoy mismo.
Cómo Funciona un Taller de Design Thinking
Un taller de design thinking es una experiencia donde los participantes resuelven problemas complejos con la metodología de design thinking. Este método se basa en un proceso de design thinking que fomenta la innovación y el pensamiento divergente a través de la ideación y colaboración. Durante el taller, los equipos desarrollan soluciones creativas que pueden mejorar las prácticas empresariales.
¿Qué se Espera de los Participantes en un Taller?
En un taller de design thinking, los participantes deben:
- Comprometerse con su participación y habilidades de facilitación de diseño.
- Trabajar en un equipo multifuncional para aumentar la creatividad.
- Usar empatía en diseño para comprender mejor a los usuarios.
- Aplicar storytelling para comunicar ideas y soluciones efectivamente.
El éxito del taller depende de la disposición de los participantes para colaborar y explorar nuevas formas de pensar.
Herramientas y Técnicas Usadas en los Talleres
Durante los talleres se emplean variadas herramientas de design thinking y técnicas como:
- Técnicas de ideación: Métodos como SCAMPER o Brainstorming.
- Herramientas de pensamiento visual: Ayudan a entender y comunicar ideas complejas.
- Prototipado rápido: Facilita la creación de versiones preliminares para pruebas inmediatas.
- Mapeo de experiencia: Permite visualizar el recorrido del usuario y mejorar puntos clave.
Estas herramientas apoyan un enfoque de diseño centrado en el humano y ayudan a los equipos a entender mejor los problemas antes de proponer soluciones.
¿Cómo se Evalúan los Resultados de un Taller?
Para evaluar el impacto de un taller de design thinking, se analizan aspectos como:
- Gestión de innovación: Cómo las ideas apoyan la estrategia general.
- Resolución creativa de problemas: Efectividad de las soluciones propuestas.
- Sesiones de retroalimentación del usuario: Recopilar opiniones directas sobre el prototipo o solución.
- Evaluación de impacto y liderazgo creativo: Medir cómo las innovaciones influyen en términos prácticos y lideran en el mercado.
El análisis de resultados y las sesiones de prueba de usuario son cruciales para entender el valor real de las ideas generadas y ajustarlas a las necesidades del cliente.
Para conocer cómo un taller de design thinking puede transformar tu negocio, programa tu sesión con Scrum México hoy y explora el potencial de la innovación estratégica y la colaboración creativa.
Innovación Estratégica: Aplicaciones Prácticas del Design Thinking
¿Cómo el Design Thinking Fomenta la Innovación?
El Design Thinking es un enfoque que impulsa la innovación al promover el pensamiento divergente y la creatividad. A través de la resolución creativa de problemas, las empresas pueden desarrollar estrategias de diseño efectivas que estimulan la innovación de productos. Este método se centra en comprender a fondo las necesidades del usuario para crear soluciones únicas. El design thinking estratégico no solo genera ideas originales, sino que también asegura que sean viables y alineadas con los objetivos comerciales.
Ejemplos de Innovación en el Mercado Mexicano
En México, han surgido ejemplos notables de innovación centrados en el cliente. Empresas como Samsung han empleado un storytelling efectivo y una experiencia de cliente sobresaliente para destacar sus productos en el mercado. Además, el emprendimiento ha crecido, adoptando la empatía en diseño para desarrollar productos y servicios centrados en los usuarios. Estos ejemplos muestran cómo el diseño centrado en el cliente puede transformar sectores y mejorar la interacción del consumidor con la marca.
¿Qué Impacto tiene el Enfoque Centrado en el Usuario?
El enfoque centrado en el usuario es clave en el diseño de experiencias óptimas. Al integrar el arte y el diseño de experiencia del usuario, las empresas pueden crear interacciones más significativas. El diseño iterativo permite mejorar continuamente estas experiencias, y el mapeo de empatía ayuda a entender mejor las emociones y necesidades de los usuarios. Un diseño centrado en el humano garantiza que cada producto o servicio no solo cumpla con las expectativas, sino que además ofrezca valor añadido, aumentando así la satisfacción y lealtad del cliente.
Para implementar estas soluciones innovadoras en tu empresa, agenda tu sesión con Scrum México y descubre cómo podemos ayudarte a convertir tus ideas en realidades exitosas.
Colaboración y Trabajo en Equipo Durante el Taller
¿Cómo se Organizan los Equipos para el Máximo Potencial?
Organizar equipos en un taller es clave para potenciar la creatividad. Una técnica efectiva es el pensamiento divergente que permite a los participantes pensar en múltiples soluciones para un problema. Las actividades de teambuilding fortalecen las relaciones personales y mejoran la comunicación.
- Sesiones de cocreación: Permiten la colaboración directa entre los miembros, promoviendo la innovación.
- Trabajo en equipo multifuncional: Reúne expertos de diversas áreas para mejorar las perspectivas y soluciones.
- Actividades de design sprint: Ayudan a prototipar y validar ideas de forma rápida, acelerando el proceso creativo.
Importancia de la Empatía y la Colaboración
Para desarrollar proyectos exitosos, es importante aplicar la empatía en diseño. Esto significa comprender las necesidades de los usuarios. El mapeo de empatía ayuda a los equipos a visualizar experiencias y crear soluciones efectivas.
- Las habilidades de facilitación de diseño son clave para guiar al grupo hacia soluciones en un entorno colaborativo.
- Fomentar la confianza creativa es esencial para que cada miembro comparta sus ideas en un ambiente más abierto.
- Incluir el arte en el diseño añade una dimensión estética que puede inspirar nuevas soluciones.
¿Cómo las Dinámicas de Grupo Mejoran los Resultados?
Las dinámicas de grupo bien gestionadas pueden mejorar significativamente los resultados en un taller. Las sesiones de retroalimentación del usuario ofrecen información valiosa para ajustar y mejorar productos o servicios.
- Con técnicas de ideación, los equipos pueden generar muchas ideas, lo que aumenta la probabilidad de encontrar soluciones innovadoras.
- La gestión de innovación guía eficazmente a los grupos en el desarrollo e implementación de ideas.
- Usar storytelling da vida a las ideas, facilita su comprensión y aumenta el impacto de las presentaciones.
- El diseño iterativo permite refinar ideas continuamente hasta lograr el mejor resultado.
Para aplicar estas estrategias y mejorar la colaboración en tu empresa, agenda una sesión con Scrum México hoy mismo.
Implementación y Seguimiento del Design Thinking en Proyectos
Pasos para Incorporar Design Thinking en su Organización
El Design Thinking es una metodología clave para fomentar la innovación y el pensamiento divergente. Para implementarlo correctamente en su organización, siga estos pasos:
- Cree un Ambiente de Emprendimiento: Fomente un espacio donde se valore la experimentación y el riesgo calculado. Esto ayudará a los equipos a explorar nuevas ideas.
- Adopte un Diseño Centrado en el Humano: Coloque las necesidades del usuario en el centro del diseño. Use la empatía para comprender sus experiencias y perspectivas.
- Defina su Estrategia de Diseño: Clarifique su metodología de design thinking. Incluya la identificación de problemas, ideación de soluciones, prototipos y pruebas iterativas.
- Fomente el Pensamiento Divergente: Anime a los equipos a considerar múltiples soluciones para los problemas. Use sesiones de lluvia de ideas y mapas mentales como herramientas efectivas.
Al incorporar el design thinking, el uso constante de este marco puede mejorar la dinámica del equipo y los resultados en innovación.
¿Cómo se Mide el Éxito de una Estrategia de Design Thinking?
Medir el éxito de una estrategia de design thinking implica evaluar varios aspectos del proceso de innovación. Considere estos criterios:
- Impacto en la Innovación: Evalúe si la estrategia ha generado soluciones innovadoras que antes no se veían.
- Eficiencia en la Evaluación de Problemas: Revise cómo se identificaron y resolvieron los problemas. Utilice marcos de evaluación para rastrear el progreso.
- Participación y Creatividad Mejorada: Revise si hay un aumento en la participación del equipo y la capacidad para generar ideas creativas.
- Aplicación del Diseño Iterativo: Asegúrese de que el diseño iterativo se aplique correctamente para mejorar continuamente según la retroalimentación.
Estas estrategias de evaluación ayudan a gestionar mejor la innovación, asegurando el cumplimiento de los objetivos.
Recomendaciones para el Seguimiento Efectivo de Proyectos
Para un seguimiento efectivo de proyectos, considere estas recomendaciones:
- Fomente la Empatía en el Equipo: La empatía ayuda a comprender a los compañeros y usuarios finales, mejorando la colaboración.
- Utilice Marcos de Resolución de Problemas: Aplicar metodologías estructuradas, como diagramas de Ishikawa o análisis FODA, ayuda a identificar y abordar desafíos.
- Liderazgo Creativo: Inspire a su equipo a explorar nuevas posibilidades y supere los desafíos comunes en los proyectos.
- Defina Estrategias Claras de Seguimiento: Establezca roles, responsabilidades y cronogramas claros para asegurar el avance del proyecto.
Estas estrategias garantizan que los proyectos no solo comiencen bien, sino que también se mantengan enfocados hasta su finalización.
Preguntas Frecuentes Sobre Taller de Design Thinking
¿Qué es el Design Thinking y cómo puede beneficiar a mi empresa?
El Design Thinking es una metodología centrada en las personas que ayuda a resolver problemas complejos mediante creatividad y colaboración. Beneficia a las empresas al fomentar la innovación, mejorar el diseño de servicios y optimizar la experiencia del cliente aplicando principios de diseño UX.
¿Cuáles son las diferencias entre un taller de Design Thinking y un laboratorio de innovación?
Un taller de Design Thinking se enfoca en resolver un problema específico usando el proceso de pensamiento de diseño. En cambio, un laboratorio de innovación es un espacio más amplio para experimentar con métodos de diseño e investigar diferentes escenarios.
¿Cómo integran las empresas el Design Thinking en sus prácticas de negocio?
Las empresas lo integran creando marcos de solución de problemas, desarrollando design sprints para proyectos específicos e involucrando a los interesados en procesos de diseño. Esto fomenta un enfoque colaborativo y centrado en el cliente.
¿Qué beneficios aporta el taller de innovación a la transformación digital de una empresa?
Los talleres de innovación fomentan la transformación digital al promover nuevas formas de pensar, el mapeo del viaje del cliente y el uso de métodos ágiles como Lean para adaptar productos y servicios rápidamente al mercado.
¿Cómo puedo participar en un taller de diseño colaborativo en línea?
Ofrecemos talleres de diseño colaborativo en línea donde puedes aprender técnicas avanzadas como narración en diseño y construcción de confianza creativa. Puedes agendar una sesión para unirte y mejorar tus habilidades.
¿Cómo puede el Design Thinking mejorar la experiencia del usuario en servicios educativos, como en ITAM o HUAC?
Aplicar Design Thinking en servicios educativos permite crear experiencias más atractivas y centradas en el usuario. Esto implica usar principios de diseño centrado en el cliente para personalizar las aplicaciones para estudiantes en instituciones como ITAM o HUAC.
¿Es efectivo el Design Thinking para equipos remotos en ciudades como Barcelona o Madrid?
Sí, es muy efectivo para equipos remotos. En ciudades como Barcelona y Madrid, las herramientas digitales permiten colaborar en tiempo real, facilitando talleres productivos y diseñando soluciones innovadoras sin importar la ubicación física del equipo.
Taller de Design Thinking - Información Clave
- En nuestros talleres, exploramos el design thinking framework para fomentar la colaboración y creatividad en los equipos.
- Ofrecemos métodos especializados de métodos de investigación en diseño para comprender mejor las necesidades del usuario.
- Integramos la innovación estratégica de design thinking para desarrollar soluciones prácticas y efectivas en los negocios.
- Nuestros programas incluyen planificación de escenarios en diseño para anticipar futuros desafíos y oportunidades.
- Creamos un entorno dinámico donde los participantes pueden aprender y aplicar conceptos con un workshop interactivo.
- Colaboramos con expertos de Chile para ofrecer una perspectiva global y diversa en nuestros enfoques de diseño.
- Utilizamos la planificación visual y la creación de prototipos para destacar la estética del diseño.
- Agenda tu sesión con nosotros para experimentar cómo el design thinking puede transformar tu estrategia empresarial.