Formato: Abierto (público) / In-Company.
Modalidad: Online (Zoom).
Trainer: Vanessa Amaya.
Idioma: Español.
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓN DESDE LA PLANEACIÓN.
User Story Mapping: Curso, Estrategias y Guía Completa
Domina user story mapping en Scrum México para mejorar la gestión de proyectos, alineando equipos multifuncionales y priorizando el backlog. Incrementa la colaboración con interesados y optimiza la experiencia del usuario, utilizando herramientas ágiles y metodologías centradas en el usuario.User Story Mapping Certified
La planeación colaborativa es uno de los pilares fundamentales para habilitar la agilidad; en particular en Scrum, en el evento de Sprint Planning es donde se establece el trabajo que se va a realizar. Cuando el equipo está preparado para analizar y discutir los elementos de trabajo, esta reunión es muy efectiva; necesita serlo porque marca la pauta de lo que sucederá durante el Sprint.
La falta de entendimiento y colaboración durante la planeación, aumenta la probabilidad de retrasos.
“Los documentos compartidos no son un entendimiento compartido” Jeff Patton
Aprende a ir más allá de compartir Historias de usuario y documentos para lograr la comprensión de los involucrados y convencer a las partes interesadas de lo que es importante para tu producto.
LOS PARTICIPANTES APRENDERÁN
Técnicas para facilitar la transición de la visión a la creación:
Creación efectiva de Historias de Usuario para organizar el trabajo y tener mejores conversaciones.
Crear el Customer Journey para orientar al usuario tu producto y obtener retorno de inversión más pronto.
Identificar el MVP (Minimum Viable Product) para identificar las características o funcionalidades más valiosas para el negocio y para el usuario final.
Planeación por Iteración o Sprints y organización del backlog en dos dimensiones.
Técnicas de priorización para evitar el “Todo urge”.
Gestión continua del Backlog.
ESTE PROGRAMA ES TEÓRICO Y PRÁCTICO
Marco teórico basado en: Agile Business Analysis, Scrum , Visual Thinking y User Story Mapping.
Prácticas: Ejercicios para realizar en equipos con herramientas colaborativas y dinámicas para reforzar los conceptos.
Lo aprendido se puede aplicar de forma inmediata en los proyectos de los participantes, independientemente del estado en el que se encuentren.
DIRIGIDO A:
Product Owners, Analistas de Negocio (Business Analyst), Scrum Masters, Gestores comerciales, Líderes de equipo, Desarrolladores, Product Managers, Freelancers y toda persona involucrada con levantamiento y dimensionamiento de requerimientos.
EL PROGRAMA INCLUYE
Entrenamiento en manos de un instructor experimentado en el tema.
SEUs para renovar tu certificación de ScrumAlliance
Constancia de participación digital avalada por Scrum México
Material digital
Material de referencia de acuerdo a intereses de los participantes.
REQUISITOS
Los participantes deben tener conocimientos de agilidad y de por lo menos un marco de trabajo ágil.
ACERCA DE LA INSTRUCTORA
Vanessa cuenta con 19 años de experiencia ayudando a equipos y empresas a mejorar sus prácticas de análisis, colaboración y planeación con orientación a usuario / consumidor final y negocio con experiencia principal en equipos de Desarrollo de software, Recursos Humano / Talento, Marketing, Oficinas de Proyectos, Operaciones y Transformación organizacional.
Se ha especializado en marcos ágiles y análisis de negocio.
También es Docente en la UNAM desde el 2019 en Diplomados relacionados con Agilidad y Gestión de Proyectos.
Es co-fundadora de la Comunidad de Aprendizaje llamada Business Analysis Samuráis.
Próximos cursos
¿Qué es el mapeo de historias de usuario y por qué es importante?
El mapeo de historias de usuario es una técnica en la gestión de proyectos ágiles que ayuda a los equipos a visualizar el flujo de trabajo y a organizar el backlog del producto de manera eficiente. Esta herramienta permite a las organizaciones entender mejor el producto desde la perspectiva del usuario, facilitando la planificación del sprint y la coordinación entre los interesados. A diferencia de un backlog tradicional, el mapeo de historias de usuario ofrece un contexto visual que revela relaciones y dependencias entre las historias, permitiendo a los equipos priorizar y planificar más eficazmente.
¿Cómo se diferencia el mapeo de historias de usuario del backlog de producto?
- Story Maps: Muestran visualmente cómo las historias de usuario interactúan a lo largo del flujo de trabajo.
- Backlog del producto: Es una lista priorizada de tareas o funcionalidades que deben implementarse.
- Gestión de proyectos: El mapeo mejora la gestión al ofrecer una visión clara y estructurada del desarrollo.
- Planificación del sprint: Ayuda a identificar las historias más importantes para el siguiente sprint y alinearlas con los objetivos del proyecto.
¿Cuáles son los beneficios del mapeo de historias de usuario para los equipos ágiles?
El mapeo de historias de usuario ágil ofrece varios beneficios a los equipos multifuncionales:
- Desarrollo iterativo: Permite ciclos de mejora continua al identificar y priorizar características clave.
- Mejoras iterativas: Facilita evaluaciones constantes del producto, haciendo ajustes basados en retroalimentación.
- Colaboración mejorada: Promueve comunicación y coordinación efectivas entre los miembros del equipo.
- Visibilidad del progreso: Ofrece a todos los involucrados una clara visión del estado del desarrollo.
¿Qué papel juegan los stakeholders en el mapeo de historias de usuario?
Los stakeholders son esenciales en el mapeo de historias de usuario mediante la colaboración con interesados directos. Su participación asegura que la visión del producto esté alineada con las necesidades del mercado y expectativas del usuario. Además, su contribución es clave para la alineación del equipo, garantizando que todos trabajen hacia objetivos comunes y bien definidos.
Procesos clave en el mapeo de historias de usuario
¿Cuáles son los pasos iniciales para comenzar con el mapeo de historias de usuario?
- Recopilación de requisitos: Identificar las necesidades del usuario para desarrollar el producto adecuado.
- Desarrollo de personajes: Crear perfiles detallados de usuario que guíen el desarrollo y la priorización.
- Establecimiento de objetivos: Definir metas claras que el producto debe cumplir para satisfacer al cliente.
¿Cómo se priorizan las historias de usuario durante el mapeo?
La priorización del backlog es crucial para el éxito del mapeo de historias de usuario. Los métodos incluyen:
- Criterios de aceptación: Definir claramente lo que significa completar una historia con éxito.
- Priorización de características: Evaluar qué funcionalidades aportarán más valor en el corto plazo.
- Retrospección del equipo: Reuniones regulares para discutir prioridades y ajustar el enfoque según aprendizajes recientes.
¿Qué herramientas son útiles para visualizar mapas de historias de usuario?
Utilizar herramientas ágiles es vital para visualizar bien el flujo de trabajo. Entre ellas:
- Tablero Kanban: Organiza y gestiona tareas visualmente, mostrando el estado de cada historia de usuario.
- Whiteboard digital: Herramientas como Miro o MURAL permiten colaboración en tiempo real entre equipos distribuidos.
Scrum México está comprometido a proporcionar las mejores prácticas y herramientas para optimizar el proceso de desarrollo ágil, asegurando que los equipos puedan crear productos valiosos y eficientes.
La relación entre el mapeo de historias de usuario y el proceso Scrum
¿Cómo integra el mapeo de historias de usuario en los sprints?
El mapeo de historias de usuario es clave para la planificación del sprint en Scrum. Este método permite visualizar y priorizar las tareas que cumplen los objetivos del sprint. Al integrarlo en los sprints, se asegura que:
- Las tareas se alineen con la visión del producto.
- Se fomente el desarrollo iterativo.
- Haya flexibilidad para ajustar prioridades durante el sprint.
¿Qué impacto tiene el mapeo de historias de usuario en la planificación de la liberación?
Usar el mapeo de historias de usuario afecta notablemente la planificación de lanzamiento al ofrecer una visión clara de la hoja de ruta del producto. Esto facilita la entrega incremental y también:
- Prioriza funciones esenciales para futuras versiones.
- Refleja cambios en las expectativas del cliente y el mercado.
- Mejora la conexión entre el desarrollo técnico y los objetivos de negocio.
¿Cómo mejora el mapeo de historias de usuario la comunicación en equipos multifuncionales?
Implementar el mapeo de historias de usuario en equipos multifuncionales fortalece la colaboración y comunicación. Esto ayuda a:
- Alinear los objetivos del equipo con una representación visual común.
- Facilitar discusiones sobre prioridades y desafíos.
- Promover la transparencia y cohesión en la toma de decisiones.
Errores comunes en el mapeo de historias de usuario
¿Cuáles son las trampas más comunes al crear mapas de historias de usuario?
Aunque el mapeo de historias de usuario es valioso, hay errores comunes que deben evitarse:
- No incluir suficiente retroalimentación del usuario al recopilar requisitos.
- Crear mapas demasiado detallados o muy generales.
- Olvidar actualizar los mapas según avance el proyecto.
¿Qué estrategias ayudan a evitar errores en el mapeo?
Para mejorar el flujo de trabajo y el proceso de mapeo, considere estas estrategias:
- Fomentar la comunicación continua entre todos los miembros del equipo.
- Implementar revisiones regulares para incluir retroalimentación del usuario.
- Definir claramente los criterios de éxito y puntos de mejora.
¿Cómo se ajustan los mapas de historias de usuario ante cambios del proyecto?
Los mapas de historias de usuario deben ser dinámicos para adaptarse a los cambios del proyecto. Una gestión ágil implica:
- Mantener un backlog dinámico que refleje prioridades actuales.
- Aplicar pensamiento ágil para responder rápidamente a la retroalimentación del cliente.
- Permitir que ciclos de retroalimentación guíen el ajuste de los mapas.
En Scrum México, promovemos prácticas ágiles efectivas que integran el mapeo de historias de usuario como un componente clave para alcanzar el éxito en proyectos colaborativos.
Mejores prácticas para el mapeo de historias de usuario en Scrum México
¿Qué enfoques innovadores utiliza Scrum México para el mapeo de historias?
En Scrum México, el mapeo de historias de usuario ágil es clave para el desarrollo de proyectos. Utilizan marcos y metodologías ágiles que fomentan la innovación. Estos enfoques permiten a los equipos visualizar el flujo del producto desde la perspectiva del usuario final, asegurando que las funcionalidades se alineen con sus necesidades. La flexibilidad de Scrum y las técnicas innovadoras, como mapas visuales detallados, ayudan a los equipos a priorizar eficientemente.
¿Cómo fomenta Scrum México la colaboración durante el mapeo de historias?
La colaboración es vital en el mapeo de historias en Scrum México. Organizan talleres colaborativos donde interesados y equipos multifuncionales alinean sus objetivos. La comunicación efectiva se logra mediante canales claros y una cultura de apertura. Estos encuentros fomentan la comprensión común del proyecto entre todos los miembros del equipo.
¿Qué ejemplos de éxito puede compartir Scrum México sobre el uso de mapas de historias?
Scrum México tiene numerosos casos de éxito con el mapeo de historias de usuario ágil. Un ejemplo es un proyecto de una aplicación móvil. El uso efectivo de mapas de historias facilitó la retroalimentación continua del usuario, permitiendo mejoras rápidas. Estas historias de éxito destacan la importancia del feedback y cómo un buen mapeo alinea el producto con las expectativas del usuario.
Herramientas digitales para mejorar el mapeo de historias de usuario
¿Cuáles son las herramientas más efectivas para el mapeo digital de historias de usuario?
Existen varias herramientas ágiles que Scrum México recomienda para el mapeo digital de historias de usuario. Algunas de las más efectivas incluyen software especializado en visualización del flujo de trabajo y tableros Kanban. Estas herramientas optimizan el flujo de trabajo y ofrecen capacidades detalladas para mejorar la gestión del proyecto.
¿Cómo contribuye la tecnología a un mapeo de historias más eficiente?
La tecnología es crucial para la eficiencia en el mapeo de historias de usuario ágil. Con herramientas digitales avanzadas, los equipos pueden automatizar procesos, reduciendo errores y mejorando la precisión. En el desarrollo de software, estas herramientas integran diferentes partes del proyecto, optimizando el flujo de trabajo y asegurando que cada historia de usuario esté alineada con los objetivos del negocio.
¿Qué criterios considerar al elegir una herramienta de mapeo?
Al elegir una herramienta de mapeo, Scrum México sugiere evaluar su funcionalidad, usabilidad y calidad del soporte técnico. La integración con otros sistemas es también importante, ya que esto puede mejorar la eficiencia del equipo y asegurar que todas las funciones necesarias estén operativas.
La conexión entre UX y el mapeo de historias de usuario
El diseño UX, o diseño de experiencias de usuario, es fundamental en el mapeo de historias de usuario. Este enfoque asegura que los productos desarrollados realmente satisfagan las necesidades del usuario final. Equipos multifuncionales que incluyen diseñadores, desarrolladores y colaboradores interesados trabajan juntos para crear soluciones efectivas enfocadas en el usuario.
¿Cómo influye el diseño centrado en el usuario en el mapeo de historias?
El diseño centrado en el usuario es clave en el mapeo de historias porque orienta la gestión de proyectos hacia las necesidades reales de los usuarios. Al aplicar principios de pensamiento de diseño, los equipos pueden crear historias de usuario que reflejen con precisión los problemas y deseos de los usuarios, mejorando así su experiencia.
¿Qué técnicas de UX mejoran el mapeo de historias de usuario?
Varias técnicas de UX son esenciales para mejorar el mapeo de historias:
- Visualización del flujo de trabajo: Ayuda a los equipos a entender y optimizar la interacción del usuario con el producto.
- Criterio de aceptación: Define claramente lo que debe cumplirse para que una historia de usuario se considere completa.
- Desarrollo de personas: Creación de perfiles detallados de los usuarios objetivo para guiar las decisiones de diseño.
¿Cómo pueden los equipos de desarrollo y diseño colaborar eficazmente en el mapeo?
La colaboración efectiva entre los equipos de desarrollo y diseño es vital para el éxito del mapeo de historias. Algunas prácticas recomendadas son:
- Colaboración con interesados: Involucrar a todos los interesados clave desde el principio para asegurar la alineación.
- Equipos multifuncionales: Fomentar la diversidad de habilidades y perspectivas para innovar.
- Talleres colaborativos: Facilitar sesiones donde todos puedan contribuir ideas y resolver problemas juntos.
- Alineación del equipo: Asegurar que todos comprendan los objetivos y la visión del proyecto.
Ejemplos prácticos y casos de uso de mapas de historias de usuario
Los mapas de historias de usuario son útiles para visualizar el panorama completo de un producto y planificar su desarrollo a lo largo del tiempo. Integrar estos mapas dentro de una metodología ágil contribuye a una hoja de ruta del producto más clara y precisa, definiendo criterios de aceptación específicos a lo largo del proceso.
¿Qué casos de estudio ilustran el éxito del mapeo de historias de usuario?
Numerosos casos de estudio muestran cómo el mapeo de historias impulsa el pensamiento ágil y mejora la retroalimentación del usuario. Mediante el desarrollo iterativo, las empresas pueden ajustar rápidamente sus productos a las necesidades cambiantes de los usuarios.
¿Cómo adaptarse a diferentes industrias con el mapeo de historias de usuario?
Cada industria presenta desafíos únicos, por lo que el mapeo de historias debe ser adaptable. Cuando se considera el mapeo de historias para la adaptación industrial, es crucial desarrollar un MVP (Producto Mínimo Viable) que pueda ajustarse fácilmente. Los proyectos multifuncionales permiten una mayor flexibilidad y respuesta a las necesidades específicas del sector.
¿En qué sectores se ve un mayor impacto del mapeo de historias?
El mapeo de historias tiene un impacto notable en sectores industriales donde la experiencia del cliente es primordial. En estos contextos, la planificación de lanzamiento y la entrega incremental son estrategias fundamentales para mantener la competitividad y satisfacer constantemente las expectativas del cliente.
Futuro del mapeo de historias de usuario en la industria ágil
El mapeo de historias de usuario está cambiando mucho en la industria ágil. Este método ayuda a visualizar y organizar lo que los usuarios necesitan, lo cual mejora la gestión de proyectos. Con el avance de las metodologías ágiles y las nuevas tecnologías, las prácticas de mapeo se están optimizando para mejorar la retrospectiva del equipo.
¿Cuáles son las tendencias emergentes en el mapeo de historias de usuario?
En el desarrollo ágil, surgen varias tendencias emergentes en el mapeo de historias de usuario. La innovación es crucial, con herramientas nuevas que permiten mejor colaboración y adaptación. Estas herramientas ofrecen un ambiente flexible donde los equipos pueden probar y ajustar sus enfoques para satisfacer las necesidades del proyecto y del cliente.
¿Cómo se adapta el mapeo de historias a nuevas metodologías ágiles?
El mapeo de historias de usuario se ajusta constantemente para alinearse con nuevas metodologías ágiles como Scrum y otros procesos de desarrollo iterativo. Estos métodos enfatizan ciclos rápidos de retroalimentación y entregas incrementales, permitiendo a los equipos ajustar sus estrategias y optimizar la planificación del proyecto según los requisitos actuales. La integración del mapeo de historias en estas metodologías facilita un entendimiento común y mejora el flujo de trabajo.
¿Qué papel jugarán las tecnologías emergentes en el mapeo de historias de usuario?
Las tecnologías emergentes están transformando el mapeo de historias de usuario al ofrecer herramientas ágiles avanzadas para la visualización del flujo de trabajo. Estas tecnologías permiten a los equipos crear diagramas interactivos que mejoran la comunicación y comprensión de los objetivos del proyecto. Al usar estas innovaciones, las organizaciones pueden mejorar su eficiencia y adaptar sus estrategias de mapeo de manera más precisa.
Consejos finales para implementar el mapeo de historias de usuario
Implementar eficazmente el mapeo de historias de usuario en prácticas ágiles requiere una mejora continua y el compromiso de equipos multifuncionales. Aquí algunos consejos para maximizar el impacto de esta técnica.
¿Qué consejos ofrece Scrum México para optimizar el mapeo de historias de usuario?
Scrum México sugiere varias prácticas para optimizar el mapeo de historias de usuario. Entre estos consejos se incluyen:
- Participar en talleres colaborativos para estimular la creatividad y resolución de problemas.
- Usar mejores prácticas de documentación para asegurar comunicación clara entre equipos.
- Realizar revisiones periódicas para ajustar las historias conforme a las necesidades del proyecto.
¿Cómo medir el éxito del mapeo de historias en proyectos ágiles?
Medir el éxito del mapeo de historias en proyectos ágiles implica establecer criterios claros. Algunas métricas comunes incluyen:
- Eficiencia en la entrega incremental de funcionalidades.
- Calidad y rapidez de la retroalimentación del usuario.
- Capacidad del equipo para cumplir plazos sin comprometer la calidad.
¿Qué recursos adicionales están disponibles para aprender sobre el mapeo de historias de usuario?
Para quienes deseen profundizar en el mapeo de historias de usuario, hay varios recursos adicionales disponibles. Estos incluyen:
- Formación específica en mapeo y metodologías ágiles.
- Coaching ágil personalizado para equipos.
- Guías completas y actualizadas que detallan mejores prácticas y casos de estudio.
Estos recursos ayudan a los equipos a mejorar sus habilidades y a implementar técnicas efectivas en sus proyectos.
Preguntas Frecuentes Sobre User Story Mapping
¿Qué es el mapeo de historias de usuario y cómo se relaciona con el recorrido del cliente?
El mapeo de historias de usuario es una técnica visual que organiza y prioriza funcionalidades en un proyecto ágil. Se conecta con el recorrido del cliente, permitiendo a los equipos visualizar cómo los usuarios interactúan con el producto, asegurando una experiencia centrada en el usuario.
¿Cómo puede storyboarding ayudar en el desarrollo de software ágil?
El storyboarding es útil en el desarrollo ágil al permitir que los equipos vean las funcionalidades desde la perspectiva del usuario. Esto facilita la alineación del equipo y mejora la recolección de requisitos al ofrecer una representación clara de los casos de uso y objetivos comerciales.
¿Por qué es importante el desarrollo de personas en el proceso de diseño centrado en el usuario?
El desarrollo de personas es vital porque ayuda a diseñadores y desarrolladores a entender mejor a su público objetivo. Esto lleva a diseños más efectivos y productos que atienden las verdaderas necesidades de los usuarios, mejorando la retroalimentación del cliente y promoviendo ciclos de mejora continua.
¿Cuáles son los beneficios de la entrega incremental y el pensamiento lean en proyectos ágiles?
La entrega incremental permite lanzar partes del producto mientras están listas, generando valor rápidamente y permitiendo ajustes según la retroalimentación del usuario. El pensamiento lean complementa este enfoque eliminando desperdicios y optimizando los flujos de trabajo para lograr eficiencia máxima.
¿Qué papel juegan los talleres colaborativos y las retrospectivas de equipo en Scrum?
Los talleres colaborativos fomentan la innovación y alineación del equipo, reuniendo diferentes perspectivas. Las retrospectivas de equipo son esenciales para el aprendizaje continuo, ya que identifican éxitos y áreas de mejora, impulsando mejoras en el backlog y ajustes de proceso.
¿Cómo se integra el análisis de criterios de aceptación en el desglose de tareas del proyecto?
Los criterios de aceptación definen condiciones que deben cumplirse para considerar completa una tarea. Al integrarlos en el desglose de tareas, se asegura que cada parte del proyecto se entienda y defina claramente, facilitando el cumplimiento de los objetivos de negocio.
¿De qué manera el pensamiento de diseño y la optimización del flujo de trabajo benefician al proceso ágil?
El pensamiento de diseño se centra en soluciones creativas y prácticas, mientras que la optimización del flujo de trabajo busca eficiencia. Juntos, mejoran el proceso ágil al asegurar que los equipos sean productivos y orientados al valor agregado para el cliente.
¿Por qué es esencial el coaching ágil y cómo se relaciona con la alineación del equipo?
El coaching ágil proporciona guía experta para que los equipos adopten prácticas ágiles efectivamente. Es esencial para la alineación del equipo, asegurando que todos comprendan y apliquen correctamente los principios ágiles, resultando en colaboración eficiente y metas compartidas claras.
User Story Mapping - Información Clave
Tabla de Contenidos
- Introducción a Scrum México
- Metodologías y Conceptos Clave
- Mapeo de Historias de Usuario
- Ideas Clave
Ideas Clave
- Ofrecemos guías sobre la creación de mapas de historias en español, esenciales para el desarrollo ágil eficaz.
- Los mapas de historias ayudan a entender el flujo de trabajo y optimizar procesos mediante la visualización de tareas.
- Fomentamos el liderazgo en equipos ágiles a través del desarrollo de personas y la alineación de objetivos empresariales.
- Nuestro blog proporciona artículos detallados sobre desarrollo de software, diseño thinking y la recopilación de requisitos.
- Descarga recursos sobre mapeo de flujo de valor y herramientas ágiles para mejorar la optimización de flujos de trabajo.
- Suscríbete a nuestro boletín para obtener información actualizada sobre mejoras iterativas y la creación de backlog dinámico.
- Aprende sobre la importancia del feedback del cliente en bucles de retroalimentación para alcanzar los objetivos del proyecto.
- Explora la mentalidad lean para definir el alcance del proyecto y establecer metas efectivas.
- Ofrecemos formación sobre el uso de epics en story mapping y su impacto en la alineación del equipo.